A partir de aquí evidentemente vamos a empezar a soltar ligeros SPOILERS, así que quien no haya leído el cómic que deje de leer este post (si sólo habeis visto la película, también). No os hagáis daño a vosotros mismos, buscad el cómic antes de tragaros cualquier análisis de pacotilla...
Hablar de Watchmen es principalmente hablar de Rorschach. Es el hilo conductor del relato, y se supone que el ejemplo de lo que de verdad sería un superhéroe en el mundo real: obsesivo, paranoico, perturbado... Su máscara es simétrica, igual que el cómic, pero también igual que el capítulo 5 (o capítulo V... la letra V también es simétrica):
Se dan pistas para que el lector sea capaz de ver esto por sí mismo: la doble página central, estas dos páginas con grandes espejos... El número del expediente de Edward Blake es simétrico, tanto horizontal como verticalmente. El local al lado de la casa de Moloch utiliza como símbolo dos R simétricas con forma de calaveras, que en las últimas páginas del cómic se convierten en P simétricas. Las formas que toma la máscara lo son horizontalmente, pero también a través del tiempo, ya que se colocan del mismo modo en situaciones parecidas al principio y al final del cómic (el eje de simetría temporal se encuentra entre los capítulos 6 y 7):
Es el único personaje que para el lector tiene una identidad secreta. Cuando ésta se descubre al final del capítulo 5 resulta una completa sorpresa, aunque en las (imprescindibles) relecturas uno puede darse cuenta de que se habían dado más pistas de las necesarias para poder deducirlo antes. Por ejemplo, entre las páginas 4 y 5 del primer capítulo comprobamos que tanto Kovaks como Rorschach son zurdos, una casualidad demasiado casual.
La presencia de Rorschach/Kovaks es perturbadora. Su influencia es más notable en la evolución de Dr. Malcolm Long a lo largo del capítulo 6, con su personalidad optimista que se viene abajo, su vida sexual arruinada... y la necesidad de pastillas (los botes verdes y rojos):
Esta conversación sobre el pasado de Rorschach se combinará después con un comentario sobre el simbolismo egipcio que adorna todo el relato:
El calzado de Rorschach es interesante: se trata de unas botas Beatles de cuero negro. Precisamente en una de las viñetas de Rorschach ambientadas en el pasado se puede ver en un callejón un poster de los Beatles... formado por cinco músicos (¿Sutcliffe nunca dejó la banda en ese universo alternativo?)
Rorschach es un hombre sin cultura que sin embargo elige como nombre de guerra una referencia de lo más inteletual. Algo parecido le ocurre a Moloch, cuya muerte le convierte en una representación del verdadero Moloch, el dios de los fenicios: un tercer ojo en la frente, y las palmas hacia arriba.
De hecho, ese tercer ojo en la frente nos recuerda a cierto calamar del final, que es también una versión de Cthulhu modificado para que de paso parezca una pesadilla sexual:
El nombre de otro personaje, Ozymandias, es un caso parecido al de Rorschach y Moloch. Hace referencia al poema de Percy Shelley del mismo título, que dice:
I met a traveller from an antique land
Who said: `Two vast and trunkless legs of stone
Stand in the desert. Near them, on the sand,
Half sunk, a shattered visage lies, whose frown,
And wrinkled lip, and sneer of cold command,
Tell that its sculptor well those passions read
Which yet survive, stamped on these lifeless things,
The hand that mocked them and the heart that fed.
And on the pedestal these words appear --
"My name is Ozymandias, king of kings:
Look on my works, ye Mighty, and despair!"
Nothing beside remains. Round the decay
Of that colossal wreck, boundless and bare
The lone and level sands stretch far away.
El cuál es una pista para entender que los planes de Ozymandias se frustrarán a la larga. ¿Por qué elegiría Veidt un nombre así, que está marcado por el fracaso?
"¡Mi nombre es Ozymandias, rey de reyes:
mirad mis obras, poderosos, y desesperáos!"
Nada más permanece.
Rorschach se disfraza en los callejones, donde podemos ver carteles de las marcas de Adrian Veidt. Con el paso de los números, estos carteles se muestran de manera más detallada:
Veidt ocupa de manera subliminal todo el cómic: todas sus marcas, sus empresas, su simbología egipcia... Esto se desvela en el capítulo 11. Vemos que Ozymandias siempre ha estado detrás de todo, organizando el mundo desde la sombra. Las grandes empresas son las que controlan la vida de las personas, no los gobiernos. Me sorprende que incluso Veidt "marca" con su inicial la ropa de sus sirvientes:
La presencia de Kennedy en el cómic es continua. En cierto momento, se insinúa la posibilidad de que el Comediante hubiese asesinado a JFK (NO se afirma). En otra ocasión, podemos ver a Ozymandias en sus comienzos obsesionado con el presidente: sólo tres pantallas de televisión, con Bubastis sin haber sido modificado genéticamente todavía...:
Ozymandias tomó como modelo a imitar a Alejando Magno y por tanto está obsesionado en repetir la proeza del nudo gordiano y el pensamiento lateral. Un gran cuadro adorna la sala de las televisiones:
Los nudos gordianos rondan todo el cómic. Tanto como el nombre de una empresa de cerrajería, que seguramente pertenece a Veidt...:
... como la ruptura del "Nudo" ("Knots", de R. D. Laing, publicado en 1970, es un libro real) que realiza Joey, la taxista lesbiana, cuando parte en dos el libro sobre relaciones que le da su novia:
El "nudo gordiano" en el cómic consiste en conseguir la paz mundial... a cambio de realizar un gran sacrificio (¿al dios Moloch?):
En esta página podemos ver dos pequeños mensajes que encajan mucho mejor en la edición original en inglés. Junto a los periódicos de "Guerra" (War) podemos ver un acróstico en el panfleto de la comunidad gay de mujeres:
Los triángulos rosas que aparecen en estos panfletos hacen referencia (además de al simbolismo de triángulos que se repite en todo el cómic) a la forma que los nazis tenían para marcar a los homosexuales durante la segunda guerra mundial. Actualmente lo utilizan como símbolo tanto los colectivos gays como los de lesbianas.
El texto del Instituto de Estudios Espaciales convertido en "or al die" ("o todos mueren"):
Poco antes de la explosión, uno de los vigilantes del cómic es asesinado. Cuando va a morir, una sombra toma la forma del antifaz que usaba como superhéroe:
Este genocidio produce una gran conmoción en Espectro de Seda. Es irónico que la que lleva una calavera colgada del cuello sea la más sensible a la masacre:
En las últimas páginas, en sólo unas pocas viñetas, podemos ver cómo el mundo ha cambiado totalmente después de la masacre (el cambio ha sido como un "salto cuántico", como dice un graffitti). Alimentación, cine, moda, publicidad... Cambia el aspecto, pero no el dueño, la sombra de Veidt sigue rondando Nueva York:
Antes de eso, Moore y Gibbons se preocuparon por definir detalladamente el mundo en el que se ambientaba la historia. Por ejemplo, en las películas que pone el cine Utopía (Ultimátum a la Tierra es, igual que Watchmen, una historia contra la guerra):
En sólo una viñeta del primer número también describen un mundo en el que la homosexualidad está aceptada en la vida pública, en el que la comida se modifica genéticamente... Incluso algunas mujeres utilizan como maquillaje el Wadjet, u Ojo de Horus:
La política del diario New Frontiersman ("En tu corazón, sabes que tiene razón/es de derechas"):
El otro periódico del cómic, Nova Express (el de izquierdas), es por otro lado una referencia a la novela del mismo título de William S. Burroughs (no confundir con Edgar Rice Burroughs, creador de Tarzán, John Carter, etc.)
Otra referencia más está en la cadena de comida Gunga Diner, que se refiere al poema de Kiplign "Gunga Din". Fue adaptado al cine en 1939, y los versos más famosos son los últimos, que dicen:
Din! Din! Din!
You Lazarushian-leather Gunga Din!
Tho' I've belted you an' flayed you,
By the livin' Gawd that made you,
You're a better man than I am, Gunga Din!
¡Din! ¡Din! ¡Din!
¡Piel tiñosa de Gunga Din!
Aunque yo te haya pegado hasta desollarte,
¡Juro por Dios que eres mejor hombre que yo, Gunga Din!
Si al principio decíamos que Rorschach es el hilo conductor de la historia, el Comediante es el segundo personaje principal, aunque curiosamente permanezca ausente en todo momento. En un diálogo difícil de traducir, se deja caer una pista sobre el final del capítulo en el que aparece esta viñeta:
Y por supuesto, el smiley ensangrentado que adorna todo el cómic. En algunos momentos es más subliminal:
Y en otros casos, casi sería mejor llamarlo "la diana", empezando por ese Edward Blake que no opone resistencia cuando es asesinado (otra tergiversación de la adaptación al cine):
No sólo para el Comediante, sino también otros personajes:
Y nos dejamos para otro día cualquier interpretación, análisis o algo sobre el argumento.
¿Alguien quiere comentar su momento/viñeta favorito de Watchmen?
2 comentarios:
Me quito el sombrero... ¡que entradaza! si señor... que raro es ver alguien que no repite "easter eggs" que descubrió Rafa Marín. Me ha gustado mucho, mucho, mucho.
Yo propongo un post sobre por qué la película traiciona todo lo que significa el cómic, como por ejemplo, porque el comediante se resiste cuando lo asesinan (muestra de que no se ha entendido el cómic).
¡Gracias! Tendré que releerme lo de Marín, que ya no me acuerdo de si me sorprendí mucho con el libro ni qué cosas pone.
Lo que pasa es que Watchmen es un cómic que desborda de easter-eggs... pero que sirven a la historia. No son la curiosidad graciosa que el dibujante de turno mete aquí o allá (que si el Chiquito en el Daily Planet, que si Popeye en la saga de Fénix...)
Por eso creo que lo de la película no debería ser necesario. Con este post se ve que en una adaptación al cine es imposible meter este ambiente de detallitos contínuos. En la peli te tienes que quedar sólo con el argumento, y Watchmen sólo con el argumento no es ni medio Watchmen. Aparte de que esté mal adaptado.
De todos modos, hace unos días me puse con un par de escenas escogidas de la película, y sigo sin poder con ella :(
Publicar un comentario