Mostrando entradas con la etiqueta censura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta censura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Tiras sobre la Ley Sinde. (2)

Estuvo cerca: 18 votos a favor y 20 votos en contra. La sala del Congreso de los Diputados donde se votaba esta ley y unas cuantas más estaba semivacía. ¿Ya de vacaciones señores diputados? Ayer publiqué tiras sobre la ley Sinde, hoy os traigo unas cuantas más sobre esta ley que ha revolucionado Internet y que gracias al hacedor ha sido rechazada.
No bajemos la guardia, que la ley todavía puede ser aprobada por el Senado.

Santi Orue

Raúl Salazar

martes, 21 de diciembre de 2010

Tiras sobre la Ley Sinde.

Internet lleva unos días caldeado con el tema de Ley Sinde, Twitter y Facebook son un buen ejemplo de la repulsa social que ha tenido dicha ley, que si se aprueba permitirá cerrar webs que contiene archivos para descargar. Los dibujantes no se quedan atrás y hacen tiras sobre este tema. Aquí he recogido unas cuantas:


Personalmente pienso que el tema no se está atajando de la manera correcta, no hay que acortar derechos ni cerrar páginas de descargas (Gracias a ellas mi cultura ha aumentado mucho).
Todo esto sería más fácil si la cultura en España fuera más barata, con un precio acorde con los salarios medios. Conozco a mucha gente que compra dvds y discos en el extranjero porque es más barato, haced ediciones en condiciones o bajad el precio.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet.


Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial – un organismo dependiente del ministerio de Cultura -, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

http://www.noalcierredewebs.com/

sábado, 6 de noviembre de 2010

Fin de semana Papal.

Este fin de semana el Papa Benedicto XVI visita Santiago de Compostela y Barcelona, por dicho evento, dos revistas tenían al santo padre en la portada ¿sabéis cuáles son?

La Revista Retranca fue secuestrada la semana pasada por su ¡¿imprenta?! por tener una portada que se burlaba del Papa y de sus motivos para los viajes pastorales (the money is my friend). La revista gallega hablaba de la visita a Galicia y su portada era esta:

Portada de Guillem March

La segunda revista que ha hablado del tema y lo ha puesto en su portada es El Jueves ¿quién lo dudaba?
Leída la revista, con una historieta contando la visión de Kiko da Silva del secuestro de la revista Retranca no contiene nada polémico salvo su portada, puestos a elegir, es más secuestrable la de El Jueves. ¡Miren, miren la portada!

Existe la libertad de prensa en este país, no se deben secuestrar revistas o cerrarlas por el mero hecho de meterse con un personaje público, en este caso, un jefe de Estado muuuuuy poderoso. La política... quien la entienda que la compre.

Como dice Mauro Entrialgo en su twitter: "Periódicos que se cierran, revistas de humor secuestradas, libros que se retiran, pelis prohibidas. Así que el fin de la transición era esto."

Bueno tras este tema tan rocambolesco que es el secuestro, censura o cierre de revistas u otras publicaciones, os dejo un video de AleixSalo que trata sobre la visita del papa a la ciudad condal. ¡Hilarante!

martes, 2 de noviembre de 2010

Steranko censurado y otras coserías



No lo comenté en su apartado porque... no lo sabía entonces. Buscando más información de los siguientes capítulos de este tema me he encontrado con las imágenes que os voy a poner a continuación, principalmente sobre los efectos del Code en sus cómics de los 60. Retrocedemos otra vez a la etapa de Nick Furia.

El homenaje de Claremont y Michael Golden a la mítica
página de Steranko. The Uncanny X-men Annual #7, 1983.