Mostrando entradas con la etiqueta Siarte Ediciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siarte Ediciones. Mostrar todas las entradas
martes, 27 de febrero de 2018
Mondo hueso (Yordi)
Hace un año estaba en la terraza de una cafetería de Puerto de Sagunto hablando con Yordi después de una charla en SPLASH Sagunt. Mientras me enseñaba sus cuadernos de dibujos (que me parecen una joya), me explicó que llevaba un tiempo con la idea de dibujar un recopilatorio de chistes de calaveras. La calavera y los esqueletos en general son una imagen que le lleva obsesionando desde hace años, como se ve en aquel Almendrado de limón de 2013 y en algunos chistes de Bababanga. Y después de todo este tiempo, por fin ha cumplido ese objetivo.
Cuando yo leo Mondo hueso veo a Yordi tal y como le conozco. Mitad payaso, mitad poeta. Visualmente se ha apoyado en un único recurso gráfico (el esqueleto) para darle unidad al libro, pero en los temas y los recursos su repertorio es muy amplio. En una página la reflexión del chiste puede ser introspectiva y amarga, mientras que en la siguiente se lanza una observación ligera. Hay humor negro, humor absurdo, algo de poesía, burla con las redes sociales, también conciencia social, y no falta ni el imprescindible chiste de náufragos.
Si tuviese que comparar estos chistes con los de otros autores, por desconocimiento yo me iría a la referencia más obvia, al humor negro de Charles Addams, pero como conozco a Yordi me imagino que en este libro también hay influencias de Gary Larson, de Oski, de Tono... Es algo que es complicado en esta época, encontrar a un dibujante de chistes de una viñeta al que le apasione este género y se note en su trabajo que conoce a sus autores más destacados. De hecho, la pasión de Yordi se aprecia en la reflexión que me hizo una vez sobre estos humoristas: rellenaban los huecos de maquetación de las revistas y los periódicos, en contraste con el espacio preferente de los cómicos de los escenarios y las películas. Ya apenas quedan huecos en las revistas (apenas quedan revistas, vaya), y este tipo de expresión tiene que encontrar otras vías. Recopilatorios centrados en un tema, como este.
Choca que una imagen tan fúnebre como la calavera se haya utilizado con tanto colorido dentro de este libro. Como comenta Nicolás, el creador de la Gorda de las Galaxias, quizás es porque en realidad estos chistes no hablan sobre la muerte, sino sobre la vida y el amor. Porque hablan sobre lo bonito de no ser todavía una calavera.
jueves, 25 de junio de 2015
El Astronauta García (Santi Alonso Velasco)
Frente a los científicos de la NASA, García es un astronauta de todo a 100, un simpático explorador que tiene que investigar planetas y razas imposibles armado con una escasez de medios preocupante. El librito recopila chistes simpáticos y ocurrentes de una única página, con el añadido de que leídos en orden tienen una ligera continuidad.
jueves, 5 de diciembre de 2013
Almendrado de Limón y Fuera de Juego, de Yordi, Ivanper y Roberto González
Rústica, color, 80 páginas, 12 €
Me voy a quedar con el comentario de Idígoras en el prólogo: este cómic es puro humor.
Por lo poco que sé, Siarte es una pequeña editorial que roza la autoedición y que ha decidido empezar a publicar diversos libros de autores vascos, entre ellos, cómics en la Colección Extraterrestre. Lleva publicados hasta el momento tres, de los cuales sólo he leído los de esta entrada.
En Almendrado de Limón nos encontramos con una recopilación y selección de unos 80 chistes publicados originalmente en internet entre 2009 y 2010, la mitad del valenciano Yordi y la otra, del bilbaíno Ivanper. Yordi se mueve en un humor que recuerda mucho a Hermano Lobo o La Codorniz (Tono, Summers, Gila, el Perich, Chummy Chúmez, etc.) al mismo tiempo que de vez en cuando parodia con saña a Jordi Labanda. Su dibujo tiene un estilo redondeado, de apariencia sencilla e ingenua, con el que puede saltar de un humor tontorrón a uno más cáustico. Ivanper por su parte ha decidido redibujar todos sus chistes para esta edición. Su estilo es más afilado que el de Yordi, con una línea más trabajada y un uso del color muy interesante. Sus chistes llegan por lo general al límite de lo macabro sin ser desagradables, aunque también tienen su puntito naif.
Personalmente, son una absoluta gozada, una recopilación con muestras de muchísimo ingenio a la que hay que añadir una edición muy cuidada. Las inesperadas fotos de los dibujantes, páginas de presentación y despedida, y ojo con las sorpresas en las solapas. Una joyita.
Rústica, color, 80 páginas, 12 €
Este otro cómic consiste en una selección de las tiras de prensa publicadas en el suplemento deportivo Deporte 21 de El Correo durante doce años. Estas tiras cuentan anécdotas sobre un grupo de niños que se dedican al baloncesto, por lo que es inevitable que recuerden en la edad de sus protagonistas a Peanuts, Mafalda, Calvin y Hobbes... Sin embargo, yo iría más allá. También recuerda a esos cómics por un humor dirigido a todos los públicos, por el carisma de los personajes, el manejo del suspense en cada tira, la economía del dibujo y el texto, o por evitar repetirse con el mismo chiste o la misma estructura cada semana. Es evidente que si la tira se ha mantenido en pie durante tantos años es por el talento de Roberto González.
De nuevo, la edición está muy cuidada: prólogo de J. L. Ágreda, presentación de personajes, despedida al final del tomo y sorpresas en las solapas. Toda esta suma de elementos hace que Fuera de Juego se convierta en un cómic de lo más recomendable para los lectores a los que les guste un humor familiar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)