Mostrando entradas con la etiqueta el jueves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el jueves. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de enero de 2018

40 años de historia con 'El Jueves' (Jordi Riera Pujal y varios)


Cuarenta años no se cumplen todos los días, y menos una revista de cómics en los tiempos que vivimos. Cuarenta años manteniendo un mismo espíritu (o parecido) semana a semana, renovando su contenido y sus autores siguiendo los gustos de cada época. Este libro es una recopilación amena de las cuarenta series más populares de esta revista, desde Johnny Roqueta a Zombie life, desde Historias de la puta mili y El profesor Cojonciano a Ranciofacts. A cada una de ellas le corresponde un par de entregas de esa serie, caricaturas de los autores y un breve texto de Jordi Riera Pujal que las explica y pone en contexto. Bastantes de ellos nos recuerdan que una parte de los autores de la revista ha tenido que hacer frente a juicios contra la libertad de expresión. En lo negativo, también creo que en algún caso los textos caen en ser demasiado promocionales y entusiastas.

Como en cualquier recopilación, siempre se van a quedar cosas fuera. Hay autores que han preferido no aparecer (se echa de menos a Tato, La parejita y Silvio José, obviamente), y también hay series y autores que, por filias y fobias personales, cada uno preferiría que se hubiesen quitado o incluido. Pero más allá de esto, el tomo es un buen repaso a la historia de la revista, y por tanto un buen testimonio de la personalidad gamberra y social que ha mantenido El Jueves desde su creación.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

No os Indignéis Tanto, de Manel Fontdevila

Rústica, blanco y negro, 96 páginas, 9 €

Para ser un gran humorista se dice que es necesario que un artista se encuentre en un continuo estado de enfado y decepción. Leído No os Indignéis Tanto repaso la anterior frase y creo que Manel Fontdevila es uno de los mejores humoristas de este país.

Si me pongo imbécil, podría decir que aquí Fontdevila realmente no nos cuenta nada nuevo. En sus presentaciones de cómics y sus charlas (dentro de éste libro hay un par) ya dejaba caer algunas de estas reflexiones: la necesidad de manifestarse a pesar de la respuesta de la policía, la apertura de los límites de la corrección política, ele hecho de que los políticos no puedan ser tocados físicamente... Son ideas que Fontdevila nunca había ocultado, nunca se las había guardado para sí pensando "esto lo saco luego en un tebeo y me forro". En absoluto, porque este cómic supone realmente, creo yo, ampliar el público para estas ideas y la posibilidad de ordenarlas, de darles coherencia y un significado global.

Ése es uno de los aspectos más curiosos de este cómic. Fontdevila parece alucinado, uno no sabe al principio de qué va todo esto. El cómic cambia de registro, de narración, de personajes, de temas... continuamente. En un primer momento, alguien podría pensar que lo que hay aquí es el resultado de una indigestión, desparramado sin orden sobre el papel. Y es lo contrario, éste podría ser uno de los cómics mejor planteados y estructurados que se han publicado nunca. Pasito a pasito, página a página, Fontdevila va profundizando en sus opiniones hasta poder construir un manifiesto de la desobediencia civil.



Voy a caer en una comparación obvia: este cómic se va a colocar en las tiendas al lado de los libritos de Aleix Saló, es decir, Simiocracia y Europesadilla. Hay puntos en común, es innegable. Los dos tratan temas políticos de actualidad, los dos utilizan el ensayo en vez de la ficción y los dos se acogen a un formato económico para transmitir sus opiniones. Estos cómics no quieren ser álbumes de gran tamaño con papel de colores satinado, su objetivo no es ser un deleite estético para entretener a una clase acomodada. Aquí lo que pesa es el mensaje, no la forma. Sin embargo, lo aclaro, es evidente que Fontdevila no ha tomado como modelo a Saló, porque este tipo de cómic es el que lleva haciendo en El Jueves desde hace años, esa mezcla de cómic-ensayo con él mismo de protagonista-narrador.

Es el estilo de sus páginas en El Jueves, pero con más variedad y buscando la unidad gráfica que pide un libro. Para las partes biográficas Fontdevila puede dibujarse a sí mismo en una distribución de viñetas normal o dentro de un bocadillo de pensamiento, en los análisis enumera una serie de factores y busca el divertido contraste entre ellos y el contenido de la viñeta, salta a anécdotas encerradas en grandes paréntesis, viñetas a página completa, dobles páginas, se desvía con un cómic de estilo retro forzado como los de Rosenda, etc. El dibujo es lo contrario de un trabajo impersonal, está muy elaborado y busca la innovación.

El título del cómic es una respuesta al ¡Indignaos! de Stéphane Hessel. Mientras que el diplomático francés ordenaba a los lectores que sólo se irritasen, Fontdevila entiende que es insuficiente, que hay que quejarse. A partir de las manifestaciones, de la rebeldía, de la desobediencia civil es como se amplían los límites de la libertad.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Esta semana con El jueves: "Federik Freak: ¡Para ti, que eres virgen!"

Esta semana tienes una razón de peso para comprarte la revista El Jueves... ¡Tomito recopilatorio con todas las páginas de Federik Freak desde diciembre de 2009 hasta julio de este año!


Es una continuación de "Federik Freak: Onanist life-style". El autor nos ha pagado con productos APPLE para que promocionemos su nuevo libro de monigotes.

miércoles, 20 de julio de 2011

El eslabón perdido de Seguridasosiá

Maikel dibujaba una serie MUY divertida en los primeros años de Ediciones B, Los especialistas, S.L. Dos páginas de muestra de 1991:



Unos años después, el jefe bajito de bigote, cejas y puro se convirtió en...


¡Un grandísimo abrazo para Maikel desde aquí!

miércoles, 8 de junio de 2011

El Jueves 1776 + La gran aventura de Mortadelo y Filemón


Esta semana con la revista El Jueves puedes conseguir la edición especial dos discos de "La gran Aventura de Mortadelo y Filemón" y un dvd con cortos, spots y extras del director de la película Javier Fesser al precio de 5,95 €.

Si todavía no tenéis la película es una buena ocasión de conseguirla a un buen precio.

sábado, 7 de mayo de 2011

ETEC sale en El Jueves.

Durante el pasado Salón del Cómic de Barcelona, Albert Monteys y Edgar hicieron un "En familia LIVE", aprovechando la ocasión formule una pregunta. Aquí tenéis un escaneado con la pregunta y su respuesta:
Este "En familia" especial ha sido publicado esta semana en la revista.

Reflexión: Al salir en una revista de tirada nacional... ¿Nos haremos más conocidos?

miércoles, 2 de marzo de 2011

La hipocresía de Occidente.

Adoro cuando El Jueves suelta verdades como puños convertidas en viñetas (en este caso portada).
Occidente reacciona justo cuando su sistema de vida y economía puede llegar a tambalearse (El petróleo de Libia) pero antes miraban a otro lado cuando pasaron las otras revoluciones de Oriente Próximo (Túnez y Egipto).
¡No me gusta esta Europa!

miércoles, 12 de enero de 2011

Albert Monteys ya no es director de El Jueves.

Albert Monteys en la sección "En familia" de la revista, anuncia que deja el puesto de director para centrarse al dibujo a tiempo completo, le sustituirá Mayte Quílez en la dirección.
Hay rumores que apuntan que se ha sentido celoso de Joe Quesada, ha querido ser igual que él y ceder el puesto a otra persona que este menos quemada.

Todo explicado de la mano del propio Monteys.

El Jueves y Marvel cambian de jefazo ¿Se respiran nuevos aires en el cómic?

martes, 28 de diciembre de 2010

Óscar Nebreda se jubila.

El autor del Profesor Cojonciano se jubila del oficio de dibujante, tras 33 años en El Jueves le decimos adiós.



¡Qué la Fuerza te acompañe a ti también, Maestro!