Portada
Consiste en una grapa de 40 páginas en blanco y negro, con una portada desplegable a color con seis ilustraciones de Steranko (sin contar portada y contraportada. El contenido está formado por diferentes textos sin firmar de David Spurlock (el editor), Jim Steranko y Peter DePree. El precio era de 4 dólares originalmente, pero ahora la editorial lo vende a 20$ el ejemplar normal y 30$ si está firmado por Steranko (en tiendas de segunda mano el precio es más asumible).
Los textos tratan temas realmente muy variados. Por un lado tenemos a Steranko contando anécdotas sobre peleas de bar (a vida o muerte con pistolas, monedas afiladas como cuchillos, etc.), cómo entró en el mundo de la música, ligues y relatos sobre mujeres, escapismo con ascensores y su entrada en una sociedad elitista de magos y escritores a la que pertenecía Orson Welles.
Una página de Dante's Inferno
Por otro, David Spurlok en sus páginas hace un repaso general de la carrera de Steranko, analiza viñeta a viñeta la narración de la historia corta At the Stroke of Midnight (con anécdotas y curiosidades), estudia Chandler: Red Tide y habla sobre la obsesión de Steranko por los puzles y los anagamas (que se ven en su Nick Furia, por ejemplo).
Evidentemente uno de los puntos más interesante de esta revista es la edición de páginas inéditas o poco conocidas. Por ejemplo, 2 páginas de la historia inédita Dante’s Inferno, la última historia que Steranko le ofreció a Stan Lee antes de dejar Marvel por primera vez. Una curiosidad es que está directamente dibujada a lápiz, pero de tal modo que no necesitaría ser entintada.
Storyboards de "Drácula de Bram Stoker"
Como pequeños detalles también tenemos reproducidas las portadas que Stan Lee rechazó publicar, y un adelanto del “teatro de conceptos”, una carpeta que Steranko guarda desde hace años llena de ideas para nuevas historias que algún día llevará a cabo.
Ejemplo de la maquetación alocada de la revista
La maquetación de la revista tiene que ser a la fuerza de Steranko. Es una completa locura, original y extravagante, aunque en algunos momentos confusa. Juega con el espacio de las páginas y el blanco y negro, con las columnas de texto y los párrafos que no tienen por qué ser sólo horizontales o verticales, ni siquiera en la misma página.
En esencia, una revista variada y extravagante, que salta de la anécdota de bar al análisis. No es nada parecido a una biografía en absoluto, sino más bien una recopilación de artículos e ilustraciones diversos en algo parecido a un fanzine.
Contraportada
No hay comentarios:
Publicar un comentario